El pasado lunes, legisladores de Nevada presentaron dos proyectos de ley prioritarios de la Nevada Conservation League con el objetivo de reducir los costos de energía y ampliar el acceso a energía limpia local: el Proyecto de Ley de Vivienda Asequible con Energía Solar (AB458) del Asambleísta Howard Watts y el Proyecto de Ley de Compartición de Costos de Combustible (AB452) de la Asambleísta Tracy Brown-May. Estas políticas de sentido común eliminarán los obstáculos que impiden que las personas que viven en viviendas asequibles se beneficien de la energía solar y evitarán que NV Energy transfiera de manera injusta los volátiles precios del combustible a los residentes de Nevada.
La Nevada Conservation League, Chispa Nevada y legisladores estatales hablarán sobre cómo estas políticas hacen que la vida sea más asequible para nuestras comunidades durante el Día de Cabildeo por la Conservación, este 25 de marzo a las 10 a. m. frente a la Legislatura del Estado de Nevada, en 401 S. Carson Street.
Proyecto de Ley de Vivienda Asequible con Energía Solar (AB458)
El AB458, patrocinado por el asambleísta Howard Watts, garantiza que los residentes de viviendas asequibles puedan acceder a los beneficios financieros de la energía solar.
“He trabajado con defensores de la vivienda, líderes en energía limpia y socios comunitarios para desarrollar una política que tenga sentido financiero y brinde ahorros reales a los habitantes de Nevada”, dijo el asambleísta Watts. “El AB458 elimina las barreras que durante demasiado tiempo han impedido que los inquilinos tengan acceso a la energía solar en los techos. A los inquilinos no se les debería negar facturas de electricidad más bajas solo por el lugar en donde viven. Este proyecto de ley garantiza que las familias en viviendas asequibles reciban los mismos beneficios que los propietarios, mientras aprovecha inversiones federales y privadas para crear empleos y fortalecer la economía de energía limpia de Nevada. Con los costos de electricidad en aumento, necesitamos políticas que brinden un alivio real, y el AB458 hace precisamente eso”.
Actualmente, muchos complejos de viviendas asequibles en Nevada no pueden instalar paneles solares en los techos, lo que deja a los inquilinos sin acceso a los ahorros que la energía solar puede proporcionar. El AB458 elimina esta barrera legal, permitiendo que todas las propiedades de vivienda asequible instalen paneles solares y garantizando que los inquilinos vean ahorros directos en sus facturas de electricidad.
“El AB458 garantiza que las familias que están batallando con las facturas de electricidad altas finalmente puedan acceder a uno de los mayores recursos naturales de Nevada: la energía solar”, dijo Christi Cabrera-Georgeson, directora adjunta de la Nevada Conservation League. “Es un beneficio mutuo, ya que ayuda a los inquilinos a ahorrar dinero mientras se expande la energía solar en nuestras comunidades. También es una política ampliamente popular, con el 78% de los votantes de Nevada apoyando políticas que permiten instalaciones solares en apartamentos para reducir los costos de la electricidad”.
“Cada uno de los habitantes de Nevada debería tener el derecho de beneficiarse de la energía solar, independientemente de si alquila o es propietario de su vivienda”, dijo Julia Hubbard, directora del Programa de Nevada para Solar United Neighbors. “Este proyecto de ley elimina restricciones obsoletas y garantiza que los inquilinos en viviendas asequibles puedan acceder a los beneficios de ahorro de costos de la energía solar en techos, igual que los propietarios”.
“Cada niño merece crecer en un hogar donde su familia pueda permitirse mantener las luces encendidas”, dijo Mary Wagner, organizadora de campo de Moms Clean Air Force. “El AB458 hace posible que las familias de bajos ingresos accedan a energía limpia y asequible, reduciendo sus facturas y la contaminación del aire que afecta la salud de los niños”.
“Las familias de todo Nevada están luchando para pagar facturas de servicios públicos que van en aumento y necesitan un alivio urgente”, dijo Audrey Peral, directora del programa de Chispa Nevada. “Les familias latines, en particular, pagan una mayor proporción de sus ingresos en necesidades básicas como gas y electricidad, en comparación con otros grupos. Nuestras comunidades quieren tener la posibilidad de acceder a la energía solar limpia, pero a menudo no pueden permitírselo. Hacer que la energía solar sea accesible para las familias que viven en viviendas asequibles es un buen comienzo para reducir los costos en nuestros hogares más vulnerables”.
Proyecto de Ley de Compartición de Costos de Combustible (AB452)
El AB452, patrocinado por la Asambleísta Tracy Brown-May, impide que NV Energy transfiera el costo total del aumento en los precios del combustible a los clientes.
“He escuchado de parte de innumerables constituyentes, y lo he experimentado personalmente, lo altas que se han vuelto las facturas de servicios públicos. Incluso cuando las familias reducen su consumo de energía, sus facturas siguen aumentando sin una forma real de controlar los costos. Eso no es justo para las familias en nuestra comunidad”, dijo la asambleísta Brown-May. “Este proyecto de ley garantiza que los usuarios no sean quienes asuman el 100% de los aumentos en los precios del combustible mientras la empresa de servicios públicos continúa obteniendo ganancias. Se trata de equidad, responsabilidad y brindar a las familias el alivio que merecen”.
El AB452 ayudará a estabilizar las tarifas de electricidad, incentivará una toma de decisiones energéticas más inteligente y frenará la avaricia corporativa. Este proyecto de ley proporciona un alivio financiero muy necesario para las familias y pequeñas empresas de Nevada.
“NV Energy está protegida del riesgo financiero de las decisiones de compra de combustible y energía que toma en nombre de los clientes, mientras que los clientes batallan por pagar sus facturas y llegar a fin de mes”, dijo Christi Cabrera-Georgeson, directora adjunta de Nevada Conservation League. “Los habitantes de Nevada merecen mejores políticas energéticas, no un sistema en el que cada aumento en el precio del combustible se transfiera automáticamente a nuestras familias mientras los accionistas obtienen ganancias récord”.
“Nuestras comunidades merecen un futuro en el que las familias no tengan que sufrir las consecuencias de una avaricia corporativa desenfrenada”, dijo Shaunda Johnson, directora ejecutiva de Faith In Action Nevada. “Este proyecto de ley frena las prácticas injustas de las empresas de servicios públicos y nos acerca a un sistema energético más asequible y responsable que prioriza a los habitantes de Nevada”.
“Las familias que representa mi organización toman decisiones difíciles en su presupuesto, a menudo sacrificando comodidad y seguridad para mantener las luces encendidas”, dijo la Dra. Mary House, directora general de CHR, Inc. “¿Cuándo van a hacer lo mismo las empresas de servicios públicos monopolísticas? Es justo que NV Energy sea responsable de las decisiones de compra de combustible que aumentan nuestras facturas. Nos estamos apretando el cinturón para poder llegar a fin de mes, y ellos deberían hacerlo también”.
Los Legisladores de Nevada Deben Poner a los Habitantes de Nevada Primero
Los legisladores de Nevada deben centrarse en políticas que reduzcan las facturas de electricidad, amplíen el acceso a la energía solar y fortalezcan las inversiones en energía limpia. El AB458 y el AB452 ofrecen soluciones prácticas que devuelven dinero a los bolsillos de los habitantes de Nevada, crean empleos y construyen un futuro energético más asequible y confiable. Al avanzar con estos proyectos de ley, los legisladores pueden garantizar que las familias, empresas y comunidades de Nevada se beneficien de una energía más limpia y rentable en los próximos años.
###
La Nevada Conservation League es la voz independiente de la comunidad conservacionista de Nevada. La NCL trabaja para mantener y mejorar el carácter natural de Nevada y la calidad de vida de los habitantes de Nevada mediante una defensa efectiva, la elección de candidatos a favor de la conservación y la construcción de colaboración.